


Los productos de Gordillos Cal de Morón han sido utilizados en obras tan importantes como los leones de la Alhambra de Granada, la Catedral de Málaga o el Museo Picasso… te damos algunos ejemplos para que nos conozcas mejor
Como un zapatero artesano que mima cada centímetro del cuero que cose o el carpintero que “esculpe” su arte en madera; O como el panadero de un pequeño pueblo que se levanta cada mañana a las tres, como lo ha hecho toda la vida, para preparar la hornada del día. Ese pan casero, crujiente y con las manos del obrador como sello de calidad. Como ellos, mimamos el producto que trabajamos y lo “amasamos” con cariño para obtener el mejor resultado. Somos, podría así decirse, los artesanos de la cal.
Continuar leyendo
Gordillos Cal de Morón ha participado durante este año en multitud de cursos, talleres y proyectos nacionales e internacionales para difundir un patrimonio tan rico como es la cal de Morón de la Frontera
¿Qué tienen en común el yeso y la cal? Son dos materias que requieren de poca energía para su fabricación y que los artesanos las han empleado desde tiempos inmemoriales. El resultado, eficacia y belleza en unas técnicas con tal carga cultural. De hecho, han acompañado al ser humano en sus antiguos asentamientos y en la construcción de las primeras ciudades.
Continuar leyendo
La compañía ha participado recientemente en unas jornadas centradas en la cal para comprender todos los aspectos técnicos, artísticos y novedosos que giran en torno a este material
Continuar leyendo
Gordillos Cal de Morón ha colaborado, junto al Museo de la Cal, en un proyecto escolar consistente en lanzar una cápsula a la estratosfera recubierta de cal artesanal de Morón de la Frontera.
Continuar leyendo